Diseño Industrial en La Plata

Modelado 3D

Un ejemplo de trabajo práctico es el modelado de superfices complejas aplicado al diseño de automóviles utilizando el programa Rhinoceros ©

Scroll down

Laboratorio de modelado 3D

El Laboratorio de modelado 3D es el lugar donde el estudiante, desde sus primeros días de cursada, empieza el trabajo con las herramientas clave para proyectar. Cada idea, cada propuesta de diseño, será resuelta, con distintos niveles de detalle y complejidad mediante el modelado 3D.

El ajuste entre el modelado 3D y el producto real permitirá también avanzar en técnicas de similación de procesos y renderizado para presentaciones fotorealísticas. Sin dejar de lado su materialización como prototipo rápido, complementado así el trabajo de proyecto con una permanente ida y vuelta entre lo digital y lo material.

Caracterísitca principal por año

1° año | Sólidos paramétricos

El primer año en el Lab 3D es intensivo en el uso de programas paramétricos, en nuestro caso Inventor Porfessional, de la empresa Autodesk. El trabajo va de menor (relevamiento y modelado de peizas) hasta aumentar la complejidad con ensambles complejos entre piezas, agregando vinculaciones y movimientos.

2° año | Superficies NURBS

El segundo año de la materia incorpora el modelado de superficies NURBS utilizando el programa Rhinoceros. Con diversas técnicas de relevamiento (blueprint, fotografía) se trabaja ahora más orientado a productos. Por otra aprte, el aprendizaje con Inventor Professional continúa su profundización en otras áreas.

3° año | Integración

En esta última etapa se trabaja en modelado de superficies complejas (principalmente aplicadas al diseño de automóviles) y se realizan ejercicios de interacción entre los programas Rhinoceros e Inventor Professional, para que el estudiante termine su desempeño optimizando el uso de ambas herramientas en las etapas de proyecto.

  • Date : ciclo 2025
  • Categoría : Modelado 3D
  • Materia : Lab 3D
Ver proyectos (página en construcción)